top of page

Bestiario inverso

Serie de 38 dibujos, 2025

Tinta sobre papel Fabriano negro profundo

Esta serie reúne criaturas marinas y abisales interpretadas a partir de archivos científicos, libros de biología, documentales y observación imaginada.  

Bestiario inverso

La historia

Intenté aprender a bucear, pero me ganó la claustrofobia, de manera que me aproximé al mundo submarino gracias a las enseñanzas de la buzo y bióloga Juliana Rojas.  Más allá de la zona donde para un humano es posible bucear, hay un territorio casi invisible del océano donde la oscuridad es total, la presión es aplastante y, sin embargo, la vida se reinventa con formas y estrategias inimaginables. Juliana nos habló de cómo, a miles de metros bajo la superficie, los organismos han aprendido a producir su propia luz, a comunicarse con destellos, a cazar y sobrevivir sin el sol. Allí flotan las medusas que laten como faroles, los rapes que iluminan su propia caza con un filamento brillante, las quimeras de mirada arcaica y criaturas de ventosas translúcidas que se adhieren al vacío como si dialogaran con la oscuridad misma.

 

Desde la experiencia íntima del buzo que desciende hacia el silencio, donde cada metro ganado hacia las profundidades implica dejar atrás el ruido del mundo, en ese descenso, el cuerpo aprende otra manera de escuchar: el pulso del corazón, las burbujas que ascienden lentas, el eco del propio aliento. En ese silencio mineral transmitido por Juliana, comprendí que el abismo no es solo un lugar físico, sino un espacio de asombro, donde la vida se manifiesta en su versión más extrema y poética.

 

El Bestiario inverso reúne criaturas marinas y abisales interpretadas a partir de archivos científicos, libros de biología, documentales y observación imaginada.  â€‹

Informacion adicional

Captura de pantalla 2025-10-10 a las 2.04.53 p.m..png

Esta obra formó parte de la exposición ABISAL, curada por Caridad Botella, expuesta por primera vez en agosto-septiembre de 2025 en la Galería Espacio Alterno de Uniandinos, en el marco de la celebración de los 70 años de dicha asociación. 

​

Durante la muestra tuvimos la suerte de poder escuchar a Juliana. Aprendimos y desarrollamos una sensibilidad especial frente a temas que nos causan curiosidad, nos cuestionan, nos abren universos infinitos de exploración y nos atraen. Quienes la escuchamos y conversamos con ella ese día comprendimos que verdaderamente existe una estrecha conexión entre entre la ciencia y el arte, gracias Juliana!

Blanca Botero ©  - 2025  All rights reserved

bottom of page